La llave del éxito es un pequeño esfuerzo día tras día, y en esta semana que festejamos el día del estudiante, es momento de ponerlo en práctica
Una madre es alguien que a pesar de todos tus fallos te sigue queriendo y cuidando como si fueras la mejor persona del mundo.
De parte de todo el personal docente y directivo de la institución les deseamos que pasen un ¡muy feliz día de las madres! y los siguientes videos por parte de nuestras autoridades educativas:
Señor Cura:
Saludos, se les informa que la Caja estará abierta martes y jueves de 9:00 a 1:00, todo el mes de mayo, de igual forma quienes realicen el pago de este mes a más tardar el día 15 se les realizará un descuento en la colegiatura correspondiente a mayo.
Saludos a todos, volvemos a nuestras actividades de manera virtual, recuerden que con las nuevas fechas ya no habrá forma de entregar actividades regresando, sino que, su evaluación del segundo parcial se realizará con las actividades semanales que han estado mandando.
Sigamos trabajando de la mejor manera posible y cualquier duda cuentan con el apoyo de todos sus docentes y directivos.Se les comunica que del 06 al 19 de abril estaremos en periodo vacacional, reanudando labores el día 20, para que a partir de este día estén al pendiente en este medio o el contacto que mantienen con sus docentes para seguir trabajando, el equipo docente y directivo les deseamos unas excelentes vacaciones y aprovechemos el momento para la convivencia familiar respetando las indicaciones de nuestras autoridades.
Estimados estudiantes, derivado de los acontecimientos actuales y de las recomendaciones de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Educación y de la Universidad de Guanajuato, las actividades académicas del presente semestre se realizarán por medios digitales, es por ello que les estaremos publicando lo que deben realizar en sus casas para cada una de las asignaturas, así como el correo electrónico de sus docentes al que deberán enviar sus tareas o bien el medio de contacto con ellos.
Por favor, cualquier duda manden correo a la dirección PrepaFrayBadeca@gmail.com y con mucho gusto les estaremos resolviendo sus dudas y apoyando con lo que necesiten para cumplir en tiempo y forma sus actividades.
Les dejo el link de un video en el que se explica como adjuntar archivos por si alguno no lo recuerda https://www.youtube.com/watch?v=syWF9j964T4
Les dejo el link para poder ingresar a classroom como alumno, ya que algunos de sus maestros les darán el código para poder ingresar: https://www.youtube.com/watch?v=KBNqo5Z7Rcw
Actividades
**PARA LA ENTREGA DE LAS
ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 QUE CORRESPONDE DEL 17 AL 20 DE MARZO, TIENEN HASTA
EL DÍA DOMINGO 22 A LAS 11:59 P.M. ( A MENOS QUE ESTÉ ESPECIFICADO EN LA
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD). SI TIENEN ALGUNA DIFICULTAD COMUNÍQUENSE CON SU
TUTOR O BIEN CON EL DOCENTE DE LA ASIGNATURA PARA ACLARARLO**
Soy la maestra Carmen
Landeros de preparatoria contraseña para sexto semestre Estequiimetria:5j3brw2
Clase en classroom
Materia: Seminario de Derecho
Administrativo
Semestre: Sexto
Área: Administración
Maestro Titular: Sandra
Ferrusca
Enviar la actividad al
correo: badecaferrusca246@hotmail.com
Actividad # 1
Tema: “Incumplimiento a las
Obligaciones de los Servidores Públicos”
Objetivo General: Alumno de
lectura al material enviado, analice y sustraiga las ideas principales.
Evidencia 1:
Realizará un mapa conceptual del material anexado.
Material:
El incumplimiento de las
obligaciones (Artículo 4 CPJAEG dice que se remita a la LRASPEG) podrá tener
como consecuencia las siguientes sanciones (Artículo 13 LRASPEG), y se
sustraerán al Procedimiento de responsabilidad administrativa:
CAPÍTULO II DE LAS SANCIONES
POR RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS
Artículo 13.- Se configurará
como falta administrativa de los servidores públicos, el incumplimiento de las
obligaciones o cuando incurran en las conductas prohibidas señaladas en esta
Ley.
Las sanciones por la
comisión de faltas administrativas consistirán en:
I. Amonestación;
II. Sanción económica;
III. Suspensión;
IV. Destitución, y
V. Inhabilitación. Las
sanciones señaladas en las fracciones antes descritas, podrán ser impuestas
conjuntamente o de manera independiente, según la naturaleza y gravedad de las
conductas realizadas por los servidores públicos, observando en todo caso lo
dispuesto por los artículos 21, 22 y 23 de esta Ley.
Artículo 14.- La
amonestación consiste en la constancia por escrito que se deja en el expediente
del trabajador, sobre la llamada de atención o advertencia que se le formule
para que no incurra en otra falta administrativa.
Artículo 15.- La sanción
económica consiste en el pago al Estado o al municipio de una suma de dinero
que deberá fijarse de acuerdo a los daños a las personas o a sus bienes, a los
beneficios de carácter patrimonial o económico, lucro o cualquier tipo de
ventaja que haya obtenido el servidor público para sí o para cualquiera de las
personas señaladas en el primer párrafo de la fracción VIII del artículo 11, o
a los daños o perjuicios a alguna de las autoridades previstas en el artículo
3, sin que en ningún caso exceda de tres tantos de aquéllos.
Artículo 16.- La suspensión
consiste en la pérdida temporal del empleo, cargo o comisión que se esté
ejerciendo, con la consecuente pérdida de todos los derechos que derivan del
nombramiento, por el tiempo que dure la sanción.
La suspensión podrá ser de
tres días a seis meses, sin derecho a percibir salario y demás prestaciones
económicas durante el tiempo en que se encuentre suspendido el servidor
público.
Artículo 17.- La destitución
consiste en la separación definitiva del empleo, cargo o comisión que se esté
ejerciendo, sin responsabilidad laboral para la entidad pública de que se
trate.
Artículo 18.- La
inhabilitación consiste en el impedimento absoluto para volver a ejercer un
empleo, cargo o comisión en el servicio público, durante la temporalidad que
decrete la resolución del procedimiento de responsabilidad administrativa.
Artículo 19.- En el caso del
Poder Ejecutivo, cuando la Secretaría de la Transparencia y Rendición de
Cuentas imponga las sanciones de suspensión, destitución e inhabilitación,
notificará éstas al titular de la dependencia o entidad para que proceda a su
ejecución. Cuando el titular de la dependencia o entidad se niegue a ejecutar
las sanciones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas lo hará
en rebeldía, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra aquél.
Artículo 22.- Las sanciones
por el incumplimiento de obligaciones o por incurrir en conductas prohibidas,
tratándose de servidores públicos en activo, se impondrán atendiendo a las
siguientes reglas:
I. Amonestación
en los casos de infringir cualquiera de los supuestos de las fracciones I, IV,
VII, IX, X, XII o XIV del artículo 11 de esta Ley;
II. Suspensión
en los casos de infringir cualquiera de los supuestos de las fracciones II,
III, V, VI, VIII, XI, XIII, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI y XXII del
artículo 11 o incurrir en cualquiera de las conductas de las fracciones III, V,
VI, VII, VIII, X y XII del artículo 12 de esta Ley;
III. Destitución
e inhabilitación de uno a veinte años, cuando se incurra en alguna de las
conductas de las fracciones I, II, IV y XI del artículo 12 de esta Ley;
IV. Sanción
económica en caso de incurrir en alguna conducta que se considere grave en
términos del artículo 21 de esta Ley, conforme a lo siguiente:
a) Se aplicará una sanción
económica de un tanto un tercio hasta un tanto un medio del monto del lucro,
beneficio o ventaja obtenida o del daño o perjuicio causado, cuando éste sea
menor o igual a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria.
b) Se aplicará una sanción
económica mayor a un tanto un medio hasta dos tantos un medio del monto del
lucro, beneficio o ventaja obtenida o del daño o perjuicio causado, cuando éste
sea superior a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria, pero que
no rebase 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria.
c) Se aplicará una sanción
económica mayor a dos tantos un medio hasta tres tantos del monto del lucro,
beneficio o ventaja obtenida o del daño o perjuicio causado, cuando éste sea
superior a 1000 veces la Unidad de Medida y Actualización diaria.
La reincidencia de la
conducta cometida por el infractor, agravará la sanción impuesta hasta el doble
de la correspondiente.
Nota:
*CPJAEG significa Código de
Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de
Guanajuato.
*LRASPEG significa Ley de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de
Guanajuato y sus Municipios.
Tema: “Cargos que puede
ocupar un Servidor Público”
Evidencia 2:
Realizará un listado de los cargos que puede ocupar un servidor público dentro
del estado de Guanajuato. Dejó el siguiente link para que la analicen y
realicen la evidencia.
Nota 2: Para la realización
de esta actividad, tienes hasta el domingo 22 de marzo del año en curso a las
18:00 horas, puesto que lo enviarás a mi correo este cerrará y ya no dejará
ingresar trabajos posteriores y por ende ya no se tomarán en cuenta para calificación
bimestral. Y en SALÓN no te los recibiré bajo ningún motivo, razón o
circunstancia.
Materia: Temas Selectos de
Contabilidad.
Área: Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-3.html
Materia: Temas Selectos de
Administración.
Área: Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-4_72.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área:
Administración y
Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/bloque-interes-simple.html
MATERIA DE INGLÉS 6TO SEMESTRE
MAESTRA YESSICA LILIANA
CASTREJÓN TENA
Estimados alumnos:
Les pido de la manera más
atenta elaborar el siguiente material didáctico para facilitar el aprendizaje
de los verbos irregulares que estuvimos conociendo a inicio de nuestro segundo
parcial, te recuerdo que ya te había mencionado que tu temario era la lista de
verbos que tienes pegada en tu libreta.
NOTA:
· Es
requisito indispensable tener tu material didáctico “PRESENTABLE” no en tu
libreta (recicla hojas, cartón, plástico, etc.) para poder presentar examen del
segundo parcial.
· La
entrega de dicho material solamente será la primera clase regresando de éste
periodo de suspensión.
· ANTES
DE INICIAR CON TUS ACTIVIDADES ENUMERA O CUENTA BIEN TUS VERBOS.
· No
contestes tus instrumentos de trabajo 1 y 2.
Actividad 1
Elabora con los primeros
30 verbos una sopa de letra. Solamente en tus
palabras a encontrar agrega los verbos en participio (tercera columna), los
verbos en infinitivo (primera columna y pasado simple (segunda columna) son tus
pistas.
B
|
E
|
E
|
N
|
H
|
E
|
H
|
R
|
S
|
R
|
A
|
J
|
B
|
R
|
P
|
T
|
C
|
A
|
J
|
O
|
E
|
V
|
M
|
W
|
O
|
N
|
Q
|
R
|
T
|
L
|
Ejemplo:
Be, was/were __________
Beat, beat _____________
Estudia tus primeros 30
verbos.
Actividad 2
Crea con los siguientes
28 verbos un crucigrama. Recuerda que tus pistas son
los verbos de las primera dos columnas, la tercera columna es la que se
encuentra.
Ejemplo:
Down Across
1.- Fight, fought
______ 1.-
lie, lay ________
Down
1.
F
|
O
|
U
|
G
|
H
|
T
|
L
|
A
|
I
|
N
|
ACROSS 1.
Estudia tus 28 verbos.
Actividad 3
Elabora con tus siguientes
30 verbos una lotería, en las cartas de 9 agrega los verbos de la
tercera columna (verbos en participio) y en tus cartas individuales agrega los
verbos de las primeras dos columnas (verbos en infinitivo y en pasado simple)
Estudia tus 30 verbos
Actividad 4
Elabora con tus últimos
28 verbos un memorama. En unas cartas agrega los verbos en infinitivo y
en pasado simple y en el par que se va a buscar el verbo en participio.
Estudia tus 28 verbos.
Instituto
Fray Bartolomé de las Casas
ESTÉTICA
SEXTO SEMESTRE
COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE:
Reconoce de forma precisa
las dimensiones sensibles y artísticas que dará pauta a la comprensión de un
discurso filosófico que son esenciales para el reconocimiento del mundo y del
propio sujeto de manera crítica y reflexiva.
Bloque IV. El Arte
como realidad
4.1 Arte como vivencia de lo
real: en F. Nietzsche.
4.2 Diferencias esenciales
entre el arte como representación y como realidad en la obra de Arthur Danto.
4.3 Arte como realidad
alterna: del esteticismo al arte deshumanizado.
Actividad: Elabora un
ensayo con el tema “EL ARTE COMO UNA REALIDAD”
Puedes considerar los tres
puntos anteriores para que tengas un panorama más amplio.
Puedes tomar una de las
bellas artes y trabajar sobre una en particular, te las recuerdo?
Las Bellas artes son 7
diferentes oficios: Literatura, escultura, arquitectura, pintura,
música, danza y cine.
PUEDES APOYARTE CON LOS SIGUIENTES
PUNTOS
1) Identificación: El título
y sus condicionantes
2) Fuentes y bibliografía.
3) Autor y cronología
4) Historia de la obra.
5) Contenido: La función de
la obra de arte.
6) El contexto social.
7) Técnicas y materiales.
8) Análisis formal: El
purovisibilismo y la psicología de la percepción- La forma: Dimensiones,
Condicionantes, Proporciones
9) Relaciones en tiempo y
lugar.
10) Conclusiones
Bibliografía:
v Bayer, Raymond
(1965). Historia de la estética. Trad. Jasmin Reuter. México: Fondo de Cultura
Económica.
v Perniola, Mario
(2001). La estética del siglo XX. Trad. Francisco Campillo. Madrid: Machado
Libros, col. La balsa de Medusa.
v Plazaola, Juan
(2007). Introducción a la Estética. Teoría, historia, textos. España:
Universidad de Deusto. Sánchez Vázquez, Adolfo (2006). Textos de Estética y
Teoría del Arte. México: UNAM.
Favor de enviar la activad
al correo: gonzalezemilio709@gmail.com;
PRIMERA REVISION VIERNES 20
antes de las 18:00 hrs.
SEGUNDA REVISION DOMINGO 22
antes de las 18:00 hrs.
El viernes 27 de marzo de
2020 te enviaré la guía de estudio del segundo parcial el cual lo aplicaré el
martes 21 de
abril.
Prof. Emilio González.
Materia práctica de Arte:
Se modificará el proyecto, de ser en equipo se
llevará a cabo en individual. Por lo que se les pide realizar las siguientes
actividades que se deberán enviar al correo: fraybadecaarte@gmail.com,
especificando el nombre del alumno y el área a la que pertenece, como último
día el 13 de abril de 2020 a las 06:00 p.m., después de esta fecha no se
recibirán ni se evaluarán trabajos.
1. Realizar
una investigación del género dancístico que elijan (Ballet, Danza
Contemporánea, Danza Moderna, Jazz, Hip Hop y Regional de México o el Mundo)
2. Realizar
un vídeo con una coreografía bailada por ustedes de acuerdo al género que
eligieron.
Materias de la maestra Lupita Tovar:
Entrega de archivos
digitales enviar por último día el 03 de abril de 2020, al
correo: s.s.fraybadeca@hotmail.com. Después de esta fecha no
se recibirán ni se evaluarán trabajos.
Humanidades, Ingenierías,
Ciencias y Administración
1. Enviar
presentaciones digitales de la exposición (Tema ya asignado)
2. Resumen
de exposición y evaluación de la misma (Agregar nombre completo de integrantes)
Computación
1. Descarga la versión
gratuita de photoshop (solo dura 7 días, entonces no pierdas el tiempo en hacer
los montajes) lo puedes descargar en el siguiente link:
https://www.adobe.com/mx/products/photoshop/free-trial-download.html
O bien sigue el siguiente video y link de descarga
O bien sigue el siguiente video y link de descarga
2. Realiza tres montajes en
los que estés tú en tres países distintos.
Envía los montajes como
imagen al correo jfercervantes@gmail.com
Probabilidad y estadística
son los siguientes códigos
en la plataforma Edmodo
Ing - CN = ri6rpa
Huma - Adm = uy4zzz
Les dejo un link para que
sepan como ingresar, saludos: https://www.youtube.com/watch?v=zCjPi3zoTFk
Actividades semana 2
Saludos estudiantes, les agrego las actividades correspondientes a la semana del 23 al 29 de marzo, recuerden que la fecha límite de entrega es el domingo a menos que alguno de sus maestros coloca una indicación diferente.
Materia: Educación física.
Profesor: Ulises Mancilla.
Investigar sobre las capacidades físicas y sus definiciones en educación física y deporte.
Velocidad
Resistencia
Fuerza
Coordinación
Juegos modificados
Fecha de entrega sábado 28 de marzo anexar sus evidencias de trabajo.
Correo: mancillaulises663@gmail.com
Computación
Realiza una línea del tiempo de todas las versiones de photoshop que han existido, debes crearla tú y elaborarla en Word o PoewrPoint , puedes tomar esta como ejemplo,https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-la-historia-de-photoshop sin embargo, si solo envían una imagen que ya exista su trabajo será anulado.
Correo: jfercervantes@gmail.com
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/03/activida-de-aprendizaje-4.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área: Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-5.html
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-6.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área: Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-1.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/interes-simplevalor-actual-o-presente.html
ESTÉTICA
SEXTO SEMESTRE
Segunda actividad Afianzando conceptos: el genio creador y la actividad creadora.
Vamos a estudiar en esta actividad las teorías sobre el genio creador de Emmanuel Kant y de
Arthur Schopenhauer. Además dedicaremos un rato a considerar cómo se produce la actividad
creadora, cuáles son sus mecanismos.
Lee los textos que se te presentan y responde a las cuestiones.
1.- Haz un resumen de cada texto
2.- ¿Eres tú un genio de esos que se describen? ¿Cómo encajar las ideas
sobre el “genio” con la concepción mecánica y artesanal del arte en la
antigüedad clásica y el medievo que hemos estudiado?
3.- Haz una lista lo más exhaustiva posible –rescatando las características
del genio creativo.
4.- ¿Qué crees que quiere decir Kant con la expresión “el Genio es
Naturaleza y no ciencia”?
5.- ¿Estás de acuerdo con la distinción que Schopenhauer hace entre
Genio e individuo vulgar?
6.- En definitiva, menciona ¿se nace o se hace el artista?
Texto a) El genio en Kant.
“Junto al gusto, que es la facultad de juzgar lo bello, Kant propone el genio como la facultad de
crear o producir objetos bellos. Veamos dos definiciones complementarias de “genio”. “Genio es
el talento (o don natural) que da la regla al arte” (Crítica del Juicio, parágrafo 46.) “Genio es la
capacidad espiritual innata mediante la cual la Naturaleza da la regla al arte”. (Ibíd.)
De estas dos definiciones, nos interesa extraer las siguientes ideas:
a) El genio es un don, es un regalo que la Naturaleza proporciona a la persona, al artista, para que
pueda crear objetos bellos.
b) Ese talento, esa capacidad, es absolutamente innata (no producida, sino que nace con la vida) y,
mediante ella, el artista se comporta en la creación de objetos bellos como si fuera Naturaleza. El
artista es así una Naturaleza creadora. De ahí que Kant señale para el genio las cualidades
siguientes:
1.-Originalidad. El genio produce los objetos bellos sin tener en cuenta regla alguna, sino
simplemente guiándose por las ideas de su propia imaginación o mente.
2.- Los productos del genio, las obras de arte realmente geniales, se convierten en modelos, en
productos ejemplares que sirven y orientan a otros artistas. Asimismo, ofrecen criterios fiables
que pueden ayudar a distinguir entre una verdadera obra de arte y un producto que, aunque
parece obra de arte, es simplemente fruto de la habilidad y de la imitación.
3. Dado que el genio es Naturaleza y no es ciencia, no puede comunicar a nadie las reglas
conforme a las cuales produce su arte. En ello se distingue claramente de la ciencia, cuyos
contenidos más difíciles pueden ser aprendidos con esfuerzo y buenos maestros. Puesto que se
trata de una capacidad espiritual innata, es imposible aprender o enseñar la genialidad; el artista
nace, el científico se hace.”
Texto b) El genio en Schopenhauer
“Según Schopenhauer, el genio surge como fruto de un desarrollo anormal de la facultad del
conocimiento, que, al generar una cantidad considerablemente mayor que la que exige el mero
servicio de su voluntad, queda libre y con un fin más noble, a saber: la contemplación esencial de
la realidad. El genio consiste, pues, en un poder y exaltación del conocimiento intuitivo, y en ello
se distingue expresamente de la inteligencia científica, que se manifiesta especialmente eficaz en
el conocimiento discursivo. Por medio de éste, sólo se podrán producir obras perecederas; pero
las creaciones inmortales serán siempre obras del genio. Veamos las características que
Schopenhauer atribuye al genio.
En primer lugar, es necesario considerar la imaginación como una característica absolutamente
imprescindible de la genialidad. Sin duda alguna constituye su cualidad esencial, aunque no
conviene identificar plenamente imaginación y genio.
La tarea de la imaginación consiste en ampliar casi hasta el infinito el horizonte de visión del
individuo genial, de tal modo que éste pueda superar ampliamente su perspectiva personal y
colocarse en una situación privilegiada desde la que pueda hacer desfilar ante sus ojos “casi todos
los cuadros posibles de la vida”. La imaginación es una condición esencial del genio, pues sólo
mediante ella puede superar tanto las coordenadas espacio-temporales en que se dan las
intuiciones, cuanto el azar mismo con que ellas se presentan.
Sin embargo, como todos sabemos, es falso que la imaginación sea siempre un signo de
genialidad. Muy al contrario, muchas personas que tienen muy poco “genio” poseen una
desmesurada imaginación.
Además de la imaginación, el genio posee una serie de cualidades que Schopenhauer va
desgranando al hilo de su comparación con el individuo vulgar. A éste le niega la capacidad para
una verdadera contemplación estética, pues la persona vulgar sólo es capaz de dirigir su atención
a las cosas que se relacionan con la voluntad de vivir, y es incapaz de detenerse en la
contemplación de cualquier objeto, ya sea una obra de arte, un aspecto bello de la Naturaleza o
un momento de su propia vida.
Por el contrario, la persona con genio se recrea en la contemplación de la vida, y se esfuerza por
penetrar en la idea de cada cosa. Schopenhauer hace una comparación muy plástica de las
diferencias entre el individuo vulgar y el genio:
“Así como para la persona de todos los días el conocimiento es como una linterna que dirige sus
pasos, para el genio es el Sol el que ilumina el mundo y revela su sentido”
(El mundo como voluntad y representación, libro III, parágr. 36)
Curiosos e interesantes son los análisis que realiza Schopenhauer acerca de las relaciones entre
razón-genio-locura: “Es raro encontrar mucho genio unido a mucha razón; por el contrario, un
talento genial está sometido muchas veces a vivos afectos y a pasiones poco razonables”. La
persona prudente nunca será genial, y el genio será el ser más ajeno al individuo prudente. Puesto
que la conducta del genio no está dirigida por la razón, sino por la intuición, el influjo de lo
inmediato le suele conducir a la irreflexión, al arrebato y a las pasiones. Además, genialidad y
locura pueden llegar a coincidir en el momento de la inspiración, ya que éste es el momento en
que la inteligencia se libera completamente de su tiranía a la voluntad de vivir; y, por ello, se trata
de un estado que, en sí mismo, es antinatural.
Schopenhauer señala también como una de las condiciones esenciales del genio la melancolía.
Frente al individuo vulgar que suele generar seguridad en su enfrentamiento continuo a la
realidad, el genial sucumbe, a menudo, en el decaimiento y la nostalgia, ya que se percata
claramente de las miserias de la vida humana. Igualmente puede atribuírsele un cierto
infantilismo, ya que se trata de un estado mental tan libre de las sujeciones de las miserias de la
realidad sensible, que sólo podemos encontrarlo en la etapa infantil del ser humano.”
Texto c) El proceso creativo
“Al igual que en la ciencia, se parte de la realidad, de la que se toman unos fenómenos,
seleccionándolos según la sensibilidad del estilo vigente o según una nueva metáfora. El artista,
una vez ha seleccionado las experiencias, las convierte en formas, intensificando detalles de la
realidad. Las formas empleadas serán palabras, líneas, colores, sonidos, volúmenes, etc., que,
combinadas de acuerdo a determinadas reglas, ya sean de inspiración original o extraída de un
estilo convencional, darán lugar a un modelo u obra terminada que debe ser comunicado al
espectador para que se produzca una experiencia estética determinada.
El arte tiene dos vidas: una en el autor y otra en el espectador; la obra debe renacer en el
espectador; la emoción inspiradora del artista debe reencarnarse en el contemplador para que
éste sienta la realidad transfigurada.
Así pues, la convergencia entre arte y ciencia es plena en el momento del acto creativo, pero, qué
estado mental podría corresponderse con la capacidad de lograr una síntesis nueva a partir de
elementos preexistentes? Racionero propone la metáfora de la onirosíntesis (síntesis del sueño)
como el estado ideal en que se produce la creación humana, una combinación inconsciente
realizada en un estado similar al sueño. El proceso creativo es un regreso de la mente a lo
indiferenciado, a las fases anteriores a la lógica y al lenguaje, donde se puede producir una
intercambiabilidad de las cosas como se da en el sueño.
Una vez completada esa etapa del “viaje”, la mente vuelve a la conciencia llevando consigo una
síntesis nueva de elementos antes inconexos. El acto de creación es una iluminación súbita, una
revelación instantánea en forma de imagen o relación de conceptos. Pero ella sólo se produce si la
mente ha sido preparada mediante un gran esfuerzo previo en el estudio del problema.”
Favor de enviar la activad al correo: gonalezemilio709@gmail.com;
PRIMERA REVISION VIERNES 27
SEGUNDA REVISION DOMINGO 29 antes de las 18:00 hrs.
El viernes 27 de marzo de 2020 te enviaré la guía de estudio del segundo parcial el cual lo aplicaré
el martes 21 de abril.
Prof. Emilio González.
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/03/activida-de-aprendizaje-4.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área: Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-5.html
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-6.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área: Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-1.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/interes-simplevalor-actual-o-presente.html
ESTÉTICA
SEXTO SEMESTRE
Segunda actividad Afianzando conceptos: el genio creador y la actividad creadora.
Vamos a estudiar en esta actividad las teorías sobre el genio creador de Emmanuel Kant y de
Arthur Schopenhauer. Además dedicaremos un rato a considerar cómo se produce la actividad
creadora, cuáles son sus mecanismos.
Lee los textos que se te presentan y responde a las cuestiones.
1.- Haz un resumen de cada texto
2.- ¿Eres tú un genio de esos que se describen? ¿Cómo encajar las ideas
sobre el “genio” con la concepción mecánica y artesanal del arte en la
antigüedad clásica y el medievo que hemos estudiado?
3.- Haz una lista lo más exhaustiva posible –rescatando las características
del genio creativo.
4.- ¿Qué crees que quiere decir Kant con la expresión “el Genio es
Naturaleza y no ciencia”?
5.- ¿Estás de acuerdo con la distinción que Schopenhauer hace entre
Genio e individuo vulgar?
6.- En definitiva, menciona ¿se nace o se hace el artista?
Texto a) El genio en Kant.
“Junto al gusto, que es la facultad de juzgar lo bello, Kant propone el genio como la facultad de
crear o producir objetos bellos. Veamos dos definiciones complementarias de “genio”. “Genio es
el talento (o don natural) que da la regla al arte” (Crítica del Juicio, parágrafo 46.) “Genio es la
capacidad espiritual innata mediante la cual la Naturaleza da la regla al arte”. (Ibíd.)
De estas dos definiciones, nos interesa extraer las siguientes ideas:
a) El genio es un don, es un regalo que la Naturaleza proporciona a la persona, al artista, para que
pueda crear objetos bellos.
b) Ese talento, esa capacidad, es absolutamente innata (no producida, sino que nace con la vida) y,
mediante ella, el artista se comporta en la creación de objetos bellos como si fuera Naturaleza. El
artista es así una Naturaleza creadora. De ahí que Kant señale para el genio las cualidades
siguientes:
1.-Originalidad. El genio produce los objetos bellos sin tener en cuenta regla alguna, sino
simplemente guiándose por las ideas de su propia imaginación o mente.
2.- Los productos del genio, las obras de arte realmente geniales, se convierten en modelos, en
productos ejemplares que sirven y orientan a otros artistas. Asimismo, ofrecen criterios fiables
que pueden ayudar a distinguir entre una verdadera obra de arte y un producto que, aunque
parece obra de arte, es simplemente fruto de la habilidad y de la imitación.
3. Dado que el genio es Naturaleza y no es ciencia, no puede comunicar a nadie las reglas
conforme a las cuales produce su arte. En ello se distingue claramente de la ciencia, cuyos
contenidos más difíciles pueden ser aprendidos con esfuerzo y buenos maestros. Puesto que se
trata de una capacidad espiritual innata, es imposible aprender o enseñar la genialidad; el artista
nace, el científico se hace.”
Texto b) El genio en Schopenhauer
“Según Schopenhauer, el genio surge como fruto de un desarrollo anormal de la facultad del
conocimiento, que, al generar una cantidad considerablemente mayor que la que exige el mero
servicio de su voluntad, queda libre y con un fin más noble, a saber: la contemplación esencial de
la realidad. El genio consiste, pues, en un poder y exaltación del conocimiento intuitivo, y en ello
se distingue expresamente de la inteligencia científica, que se manifiesta especialmente eficaz en
el conocimiento discursivo. Por medio de éste, sólo se podrán producir obras perecederas; pero
las creaciones inmortales serán siempre obras del genio. Veamos las características que
Schopenhauer atribuye al genio.
En primer lugar, es necesario considerar la imaginación como una característica absolutamente
imprescindible de la genialidad. Sin duda alguna constituye su cualidad esencial, aunque no
conviene identificar plenamente imaginación y genio.
La tarea de la imaginación consiste en ampliar casi hasta el infinito el horizonte de visión del
individuo genial, de tal modo que éste pueda superar ampliamente su perspectiva personal y
colocarse en una situación privilegiada desde la que pueda hacer desfilar ante sus ojos “casi todos
los cuadros posibles de la vida”. La imaginación es una condición esencial del genio, pues sólo
mediante ella puede superar tanto las coordenadas espacio-temporales en que se dan las
intuiciones, cuanto el azar mismo con que ellas se presentan.
Sin embargo, como todos sabemos, es falso que la imaginación sea siempre un signo de
genialidad. Muy al contrario, muchas personas que tienen muy poco “genio” poseen una
desmesurada imaginación.
Además de la imaginación, el genio posee una serie de cualidades que Schopenhauer va
desgranando al hilo de su comparación con el individuo vulgar. A éste le niega la capacidad para
una verdadera contemplación estética, pues la persona vulgar sólo es capaz de dirigir su atención
a las cosas que se relacionan con la voluntad de vivir, y es incapaz de detenerse en la
contemplación de cualquier objeto, ya sea una obra de arte, un aspecto bello de la Naturaleza o
un momento de su propia vida.
Por el contrario, la persona con genio se recrea en la contemplación de la vida, y se esfuerza por
penetrar en la idea de cada cosa. Schopenhauer hace una comparación muy plástica de las
diferencias entre el individuo vulgar y el genio:
“Así como para la persona de todos los días el conocimiento es como una linterna que dirige sus
pasos, para el genio es el Sol el que ilumina el mundo y revela su sentido”
(El mundo como voluntad y representación, libro III, parágr. 36)
Curiosos e interesantes son los análisis que realiza Schopenhauer acerca de las relaciones entre
razón-genio-locura: “Es raro encontrar mucho genio unido a mucha razón; por el contrario, un
talento genial está sometido muchas veces a vivos afectos y a pasiones poco razonables”. La
persona prudente nunca será genial, y el genio será el ser más ajeno al individuo prudente. Puesto
que la conducta del genio no está dirigida por la razón, sino por la intuición, el influjo de lo
inmediato le suele conducir a la irreflexión, al arrebato y a las pasiones. Además, genialidad y
locura pueden llegar a coincidir en el momento de la inspiración, ya que éste es el momento en
que la inteligencia se libera completamente de su tiranía a la voluntad de vivir; y, por ello, se trata
de un estado que, en sí mismo, es antinatural.
Schopenhauer señala también como una de las condiciones esenciales del genio la melancolía.
Frente al individuo vulgar que suele generar seguridad en su enfrentamiento continuo a la
realidad, el genial sucumbe, a menudo, en el decaimiento y la nostalgia, ya que se percata
claramente de las miserias de la vida humana. Igualmente puede atribuírsele un cierto
infantilismo, ya que se trata de un estado mental tan libre de las sujeciones de las miserias de la
realidad sensible, que sólo podemos encontrarlo en la etapa infantil del ser humano.”
Texto c) El proceso creativo
“Al igual que en la ciencia, se parte de la realidad, de la que se toman unos fenómenos,
seleccionándolos según la sensibilidad del estilo vigente o según una nueva metáfora. El artista,
una vez ha seleccionado las experiencias, las convierte en formas, intensificando detalles de la
realidad. Las formas empleadas serán palabras, líneas, colores, sonidos, volúmenes, etc., que,
combinadas de acuerdo a determinadas reglas, ya sean de inspiración original o extraída de un
estilo convencional, darán lugar a un modelo u obra terminada que debe ser comunicado al
espectador para que se produzca una experiencia estética determinada.
El arte tiene dos vidas: una en el autor y otra en el espectador; la obra debe renacer en el
espectador; la emoción inspiradora del artista debe reencarnarse en el contemplador para que
éste sienta la realidad transfigurada.
Así pues, la convergencia entre arte y ciencia es plena en el momento del acto creativo, pero, qué
estado mental podría corresponderse con la capacidad de lograr una síntesis nueva a partir de
elementos preexistentes? Racionero propone la metáfora de la onirosíntesis (síntesis del sueño)
como el estado ideal en que se produce la creación humana, una combinación inconsciente
realizada en un estado similar al sueño. El proceso creativo es un regreso de la mente a lo
indiferenciado, a las fases anteriores a la lógica y al lenguaje, donde se puede producir una
intercambiabilidad de las cosas como se da en el sueño.
Una vez completada esa etapa del “viaje”, la mente vuelve a la conciencia llevando consigo una
síntesis nueva de elementos antes inconexos. El acto de creación es una iluminación súbita, una
revelación instantánea en forma de imagen o relación de conceptos. Pero ella sólo se produce si la
mente ha sido preparada mediante un gran esfuerzo previo en el estudio del problema.”
Favor de enviar la activad al correo: gonalezemilio709@gmail.com;
PRIMERA REVISION VIERNES 27
SEGUNDA REVISION DOMINGO 29 antes de las 18:00 hrs.
El viernes 27 de marzo de 2020 te enviaré la guía de estudio del segundo parcial el cual lo aplicaré
el martes 21 de abril.
Prof. Emilio González.
Materia: Seminario de Derecho Administrativo
Semestre: Sexto
Área: Administración
Maestro Titular: Sandra Ferrusca
Enviar la actividad al correo: badecaferrusca246@gmail.com
Actividad # 2
Tema: “Presidente de la República y su Función
Administrativa”
Objetivo General: El alumno realice la lectura, analice y determine
que es la función administrativa.
Evidencia: De la
definición de Función administrativa explica con tus propias palabras,
determinar 5 actividades llevadas a cabo por el poder ejecutivo de manera
directa o por conducto de otras entidades u organismos públicos y del artículo
realiza una síntesis.
Material:
Función administrativa. Es
el conjunto de actividades destinadas a satisfacer los fines del Estado, esto
es el bienestar general.
OTRA.
Actividad que el Estado realiza por medio del Poder Ejecutivo.
¿Cuál es la función administrativa
del poder ejecutivo? Actividad que normalmente corresponde al Poder Ejecutivo,
se realiza bajo el orden jurídico y este limita sus efectos a los actos
jurídicos concretos o particulares y a los actos materiales, que tienen por
finalidad la prestación de un servicio público o la realización de las demás
actividades que le corresponden en sus relaciones con otros entes públicos o
con los particulares, reguladas por el interés general y bajo un régimen de
policía o control.
LEER y ANALIZAR el ARTÍCULO 89
constitucional
Tema: “Jefe de Estado y Jefe de Gobierno”
Evidencia 2: En
una tabla agrega la definición de Jefe de estado y jefe de gobierno, establece
dos diferencias y proporciona dos ejemplos de cada uno y da tu opinión de lo
que es cada uno de ellos. Ejemplo:
Concepto
de Jefe de Estado
|
|
Concepto
de Jede de Gobierno
|
|
Diferencias
|
|
Jefe de Estado
|
Jefe de Gobierno
|
*
*
|
*
*
|
Ejemplos
|
|
Jefe de Estado
|
Jefe de Gobierno
|
*
*
|
*
*
|
Opinión:
|
Nota: Para la realización de esta actividad, tienes hasta el
domingo 29 de marzo del año en curso a las 18:00 horas, puesto que lo enviarás
a mi correo este cerrará y ya no dejará ingresar trabajos posteriores y por
ende ya no se tomarán en cuenta para calificación bimestral. Y en SALÓN no te
los recibiré bajo ningún motivo, razón o circunstancia.
Actividades semana 3
Actividades semana 3
MATERIA DE
INGLÉS 6TO SEMESTRE
MAESTRA
YESSICA LILIANA CASTREJÓN TENA
Mi querido alumno,
Siento una alegría inmensa por las posibilidades que
tienes. Sin duda, sé que estoy ante una persona maravillosa, con unas
capacidades únicas. Estoy convencido de que puedes evolucionar el mundo
en el que vives, si te lo propones.
Confío en que a lo largo de estas semanas de arduo
trabajo en las que nos encontramos hallarás en ti mismo esa fuerza y
determinación constante para agarrarte a tu objetivo, con un sentimiento alegre
de seguridad en tu propio poder. Confío también en tu voluntad para llevarlo a
cabo.
Deseo con todo mi corazón verte pronto.
ACTIVIDAD 5
semana
30 de marzo 03 de abril.
TOMANDO EN CUENTA LAS HORAS DE CLASES
QUE TENEMOS A LA SEMANA TE ENVÍO UNA PEQUEÑA ACTIVIDAD PARA REFORZAR LOS VERBOS
QUE ESTAS ESTUDIANDO EN CASA, POR LO QUE TE PIDO TOMES EN CUENTA LAS SIGUIENTES
INDICACIONES:
·
Es
requisito indispensable tener todas tus actividades completas poder presentar
examen del segundo parcial.
·
Los 4
materiales que estas elaborando tendrás que tomarles una foto y enviarlos al
siguiente correo yesslinet_bonnechance@outlook.com a más tardar el día 17 de abril y se
entregaran en físico el día martes 21 de abril probable fecha de examen.
·
Ten
presente que las actividades no se podrán entregar otro día ya que fuí muy
prudente con la fecha de entrega.
·
La actividad actual que es la numero 5 te pido
que me envíes una foto o escanéala y envía tu evidencia de trabajo antes de las
5:00 pm del domingo 5 de marzo . No después ya que yo estoy trabajando en actividades futuras de la
materia y podría olvidar revisar nuevamente el correo.
·
Te
mencionaré tus errores para su corrección, pero no es necesario lo reenvíes
pues se otorgará una calificación al trabajo, así que… ten cuidado.
Muchas gracias y recuerda que valoro mucho tu esfuerzo
Instruction:
Copy in your notebook IF YOU PREFER IMPRINT THEN PASTE IN YOUR NOTEBOOK.
Remember write the “DATE”
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-5.html
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-6.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área: Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-7.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área: Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-2.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/interes-simpletasa.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/03/actividad-de-aprendizaje-3.html
Materia: Seminario de Derecho Administrativo
Semestre: Sexto
Área: Administración
Maestro Titular: Sandra Ferrusca
Enviar la actividad al correo: badecaferrusca246@gmail.com
Actividad # 3
Tema: “Formas de Organización Administrativa”
Objetivo General: El alumno realice lectura, analice y determine
los conceptos que darán certidumbre a su aprendizaje.
Evidencia: Contestar
el siguiente cuestionario con el material proporcionado, trata de empatar
también la información que tú tienes en la libreta de estos temas.
1. ¿Qué es la centralización?
2. ¿Qué es la descentralización?
3. ¿Qué es la desconcentración?
4. ¿Qué es la administración pública federal centralizada?
5. ¿Qué es la administración pública federal paraestatal?
6. ¿Qué diferencias existe entre la administración pública
federal centralizada y paraestatal?
Material:
Centralización.
- Es una forma de organización administrativa, en la cual los entes del poder ejecutivo
se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la
administración pública. (acuérdense)
Descentralización.-
Son aquellos que cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propios, lo que
les da cierta autonomía del poder central (ejecutivo), son creados por Ley del
Congreso de la Unión o por decreto del ejecutivo.
Existen
tres ramos o sectores:
a) Descentralización por Región. Esta actividad se realiza
por zonas geográficas, atiende fundamentalmente las necesidades de las necesidades
de esa región, con un conocimiento preciso de la localidad que le corresponde.
Ejemplo la atención que brinda el municipio a través de sus órganos
centralizados.
b) Descentralización por
Servicio.
Esta actividad atiende a nivel más global, sobre todo en servicios públicos en
los que se requiere conocimientos, capacidades y preparación técnica más
especializada. Ejemplo son la U.N.A.M., I.M.S.S., Ferrocarriles Nacionales,
C.F.E., Procuraduría Federal del Consumidor.
c) Descentralización por
Colaboración.
Aquí la autoridad estatal otorga facultades de consulta, decisión o ejecución
de ciertas labores a organismos particulares que no forman parte de la propia
administración. Ejemplo las Cámaras de Comercio e Industria, Escuelas
Particulares, etc.
Desconcentración.
- Es la transferencia de ciertas competencias de la administración pública a
favor de órganos que no tienen personalidad jurídica diversa, que gozan sólo de
cierta autonomía, de carácter técnico. Ejemplo la Lotería Nacional, I.P.N.,
Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Cía Operadora de Teatros, Cía
Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril S.A., etc.
Administración
Pública Federal Centralizada. Conjunto de dependencias administrativas
integrado por: la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Departamentos Administrativos
que determine el titular del Ejecutivo Federal. La administración pública es la
principal actividad que corresponde desarrollar al Poder Ejecutivo para la prestación
de los servicios públicos.
En
México, el régimen de gobierno es presidencialista. Esto quiere decir que el
Poder Ejecutivo tiene preponderancia sobre los otros poderes, por la suma de
facultades que le otorga la Constitución y las leyes ordinarias; además, se
reúnen las potestades de jefe de Estado y jefe de gobierno en una misma
persona. Los Secretarios de Estado son funcionarios subordinados
jerárquicamente al Presidente de la República y responden personalmente ante
él, quien selecciona libremente a sus colaboradores sin injerencia de otro poder,
así como para removerlos. El Poder Ejecutivo se sustenta en la Administración
Pública Federal y ésta se divide en centralizada y paraestatal; la
administración centralizada, según el artículo 1 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal (LOAPF), señala que estará integrada por la
Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los Departamentos
Administrativos y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. A su vez, el
artículo 26 de la LOAPF señala que, para el despacho de los asuntos del orden
administrativo centralizado, el Poder Ejecutivo de la Unión cuenta con las
siguientes dependencias:
1.
Secretaría de Gobernación (SEGOB)
2.
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
3. Secretaría
de la Defensa Nacional (SDN)
4.
Secretaría de Marina (SM)
5.
Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
6.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
7.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)
8.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
9.
Secretaría de Energía (SENER)
10.
Secretaría de Economía (SE)
11.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pes ca y Alimentación
(SAGARPA)
12.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
13.
Secretaría de la Función Pública (SFP)
14.
Secretaría de Educación Pública (SEP)
15.
Secretaría de Salud (SSA)
16.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
17.
Secretaría de la Reforma Agraria (SRA)
18.
Secretaría de Turismo (SECTUR)
19.
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF)
Administración
Pública Federal Paraestatal. Son aquellas que cuentan con personalidad jurídica
y patrimonio públicos, habrán de coordinar sus acciones con el resto de las
dependencias del Ejecutivo, a fin de conseguir mayor coherencia en sus acciones
y evitar desperdicios y contradicciones.
Diccionario
de la Lengua Española, encontramos que “paraestatal” corresponde a lo: “Dicho
de una institución, de un organismo o de un centro: Que, por delegación del
Estado coopera a los fines de este sin formar parte de la Administración
Pública”.
Los
organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las
instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales
de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los
fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.
Nota: Para la realización de esta actividad, tienes hasta el
domingo 5 de abril del año en curso a las 18:00 horas, puesto que lo enviarás a
mi correo este cerrará y ya no dejará ingresar trabajos posteriores y por ende
ya no se tomarán en cuenta para calificación bimestral. Y en SALÓN no te los
recibiré bajo ningún motivo, razón o circunstancia. Entregarlo en PDF, pero
realizarlo en Word, arial 11, márgenes 2 centímetros, justificado.
Materia: educación física
Prof: Ulises Mancilla
Investigar sobre la historia de las olimpiadas.
Pruebas de lanzamiento de bala.
Lanzamiento de disco.
Triple salto.
Para las horas autónomas realizar actividad en casa por contingencia de 10 a 15 min.
Anexar evidencias
Puedes realizar este circuito de ejemplo
1 Estación 30 tijeras
2 estación 20 lagartijas o planchas
3 estación levantamiento de rodillas o skipping 30 seg.
4 estación 25 abdominales
5 estación levantamiento de talones y tomar con las manos
6 estación 30 sentadillas
7 estación 10 desplantes
8 estación opción salto cuerda
Puedes ayudarte de rutinas en YouTube de baile o zumba y si ayudas en labores de limpieza en casa.
Saludos cuida tu salud tu alimentación y lávate las manos continuamente nos vemos cualquier cosa a tus órdenes .
Computación
Elabora un montaje con varios elementos en los que invites a la población a quedarse en casa, debe tener varias imágenes y texto, les dejo el enlace a un video que explica como colocar texto a los montajes realizados. https://www.youtube.com/watch?v=2Ea8Ov_RCg8
Si no tienes computadora lo haces a mano y me envías la foto por favor al correo jfercervantes@gmail.com
Semana del 20 al 26 de abril
Computación
Semana del 20 al 26 de abril
Computación
De la siguiente página https://www.wipo.int/sme/es/documents/ip_photography.htm lean el contenido y envíen una imagen y un párrafo en el que expliquen con sus palabras lo que entendieron de ella, recuerden que aunque photoshop es una poderosa herramienta de edición de imagen, debemos considerar algunos aspectos para poder utilizarla de la mejor manera posible.
Favor de incluir nombre completo y grupo, de lo contrario no será tomado en cuenta.
Envía el trabajo realizado al correo: jfercervantes@gmail.com
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/04/temas-selectos-de-
contabilidadtrabajo.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área: Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/temas-selectos-de-
administraciontrabajo.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área: Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/04/matematicas-
financierastrabajo-2do.html
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/04/temas-selectos-de-
contabilidadtrabajo.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área: Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/temas-selectos-de-
administraciontrabajo.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área: Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/04/matematicas-
financierastrabajo-2do.html
MATERIA DE INGLÉS 6TO SEMESTRE
MAESTRA YESSICA LILIANA CASTREJÓN TENA
Da clic en el siguiente enlace para visualizar las actividades correspondientes a esta semana y no olvides mandarlas al correo
Correo: yesslinet_bonnechance@outlook.com
Enviar la información a mi correo gonzalezemilio709@gmail.com
Seminario de Derecho Administrativo
Comenzarán a trabajar con Classroom, les dejo el enlace al archivo de trabajo para esta semana y el medio de contacto lo encontrarán ahí, saludos.
Semana 5
Da clic en el siguiente enlace para visualizar las actividades correspondientes a esta semana y no olvides mandarlas al correo
Correo: yesslinet_bonnechance@outlook.com
Estética Filosófica
En el siguiente enlace encontrarán las actividades para esta semana, saludos.
Educación Física
Saludos, les dejo las actividades de Educación Física para esta semana, tan solo den clic en el siguiente enlace:
Seminario de Derecho Administrativo
Comenzarán a trabajar con Classroom, les dejo el enlace al archivo de trabajo para esta semana y el medio de contacto lo encontrarán ahí, saludos.
Semana 5, del 27 de Abril al 03 de Mayo
Computación Semana 5
Ingresa a la página https://aulacm.com/programas-para-editar-imagenes/ y dependiendo de tu número de lista realizarás una investigación en internet donde busques
a) el año en que se creó el programa.
B) Compañía o autor del mismo
c) Sistema operativo en el que funciona
d) Características (al menos 5)
e) El link de un tutorial para comenzar a utilizarlo
Estos cinco aspectos valen dos puntos cada uno de esta actividad, envíalo agregando nombre completo, grado, grupo y número de lista o de lo contrario este trabajo te será anulado.
Educación Física
Semana 5
Da clic en el siguiente enlace para conocer las actividades.
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/04/procedimiento-analitico-o-pormenorizado.html
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-7.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/presupuesto.html
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-8.html
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-9.html
Materia: Matemáticas Financieras.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/04/interes-simple-plazo-otiempo.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-4.html
Semana 6 del 04 al 10 de Mayo de 2020
Educación Física
Materia: Matemáticas Financieras.
Da clic en el siguiente enlace para conocer las actividades.
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/04/procedimiento-analitico-o-pormenorizado.html
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-7.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/presupuesto.html
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-8.html
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-9.html
Materia: Matemáticas Financieras.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/04/interes-simple-plazo-otiempo.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/04/actividad-de-aprendizaje-4.html
Semana 6 del 04 al 10 de Mayo de 2020
Educación Física
Computación
Elabora un pequeño video de máximo un minuto en el que expliques con tus propias palabras ¿qué es la obsolescencia programada? Para ello debes investigarlo antes y es requisito salir en el video, les dejo un tutorial de cómo enviarlo directamente desde el celular por si alguien tiene dudas: https://www.youtube.com/watch?v=A2Rjc1ufUB0.
Recuerda que debe tener nombre completo, grado y grupo ya sea en el correo o bien lo puedes mencionar al inicio del video.
Envíalo al correo jfercervantes@gmail.com
Área: Administración y Humanidades.
Materia:
Temas
Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
Materia: Temas
Selectos de Administración.
Área: Administración.
SEMANA 7 DEL 11 AL 17 DE MAYO
Materia: Temas
Selectos de Contabilidad.
Materia: Temas
Selectos de Administración.
Materia: Matemáticas
Financieras.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/05/actividad-de-aprendizaje-7.html
https://drive.google.com/file/d/15Wq5kSsI2KPALzA4Lr_C9l4McHQSZvFV/view?usp=sharing
Educación Física
Les dejo la actividad de esta semana:https://drive.google.com/file/d/15Wq5kSsI2KPALzA4Lr_C9l4McHQSZvFV/view?usp=sharing
Computación
Semana 7
Elabora un video en el que expliques qué es un virus informático y los siguientes tipos de virus: gusano, Boot y Troyano.
Recuerda que debe tener nombre completo, grado y grupo ya sea en el correo o bien lo puedes mencionar al inicio del video. Envíalo al correo jfercervantes@gmail.com o bien con el compañero de tu grupo que los está mandando por WhatsApp
Semana 8 del 18 al 24 de Mayo
Computación
Semana 8 del 18 al 24 de Mayo
Computación
Envía un video en el que expliques qué es un antispyware y los siguientes tipos de virus:
Backdoor
Exploit
Rootkit
Hoaxes
Envíalo al correo jfercervantes@gmail.com o bien con el compañero de tu grupo que los está mandando por WhatsApp
Materia: Temas Selectos de Contabilidad.
Área:
Administración.
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/05/mercancias-en-transito-o-en-
camino.html
https://temasselectosdecontabilidad.blogspot.com/2020/05/actividad-de-aprendizaje-11.html
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área:
Administración.
https://temasselectosdeadmon.blogspot.com/2020/05/actividad-de-aprendizaje-12.html
Materia: Matemáticas Financieras.
Área:
Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/05/monto-compuesto.html
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/05/actividad-de-aprendizaje-
8.html
Educación física y horas autónomas
Características del trabajo
Word o foto de lo escrito en la libreta.
Nombre completo
Grado nivel
nuero de lista
Materia
Nombre del profesor.
circuito número 5
será de grupo muscular hombro y trapecio
Nota:
En las horas autónomas si tendrás que realizar tu circuito con fotos o video corto de ti realizando tu circuito de tu trabajo. Cada circuito se te calificara
Cualquier duda correo mancillaulises663@gmail.com
El trabajo favor de mandarlo al correo gracias
Semana del 25 al 31 de Mayo
Educación Física
Revisa el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1BuS5ZZExJMceDYzX00JPzRxq-iIhOMjs/view?usp=sharing
Semana del 01 al 07 de Junio
Semana del 01 al 07 de Junio
Materia: Matemáticas Financieras.
Área: Administración y Humanidades.
https://matematicasfinancierasfraybadeca.blogspot.com/2020/05/matematicas-financierastrabajo.html
Materia: Temas
Selectos de Contabilidad.
Área: Administración.
Materia: Temas Selectos de Administración.
Área: Administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario